Noticias

Presentación de G-Astronomía en las III Jornadas Slow Taste en La Palma: gastronomía estelar con impulso europeo

En el marco de las III Jornadas de Destinos Enogastronómicos Slow Taste, celebradas los días 25 y 26 de septiembre en la isla de La Palma, se dio a conocer el resultado de la iniciativa G-Astronomía, un proyecto promovido por la Fundación Starlight que integra gastronomía y astronomía como una experiencia sensorial, cultural y sostenible. Presentada con el respaldo institucional del Cabildo de La Palma, Saborea España y la Secretaría de Estado de Turismo, la iniciativa se alinea con las líneas de innovación y transformación promovidas por los fondos europeos Next Generation.

G-Astronomía: unir cielo y sabor

G-Astronomía ha sido una iniciativa desarrollada por la Fundación Starlight y Paradores Nacionales que buscaba fusionar la experiencia gastronómica con el conocimiento y la contemplación del cielo nocturno. Su enfoque ha ido más allá de lo meramente decorativo, con el objetivo de que los chefs de los restaurantes de estos establecimientos hoteleros aprendieran a diseñar menús con alma estelar, tematizar propuestas gastronómicas vinculadas con fenómenos astronómicos (estaciones, fases lunares, colores del firmamento) y ofrecer experiencias complementarias vinculadas al cielo.

Así, en octubre de 2024, cocineros de Paradores Nacionales con sello Starlight participaron en un Curso Especial Starlight de Chefs G-Astronomía, aprendiendo a combinar productos locales con narrativas astronómicas (texturas, sabores, formas) para ofrecer una experiencia única al comensal. 

Ese curso formó parte del proyecto “Red Starlight España: Un universo de Experiencias”, financiado mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation de la Unión Europea, con el objetivo de dinamizar propuestas innovadoras en destinos astroturísticos.

Jornadas Slow Taste: escenario para la innovación

Las III Jornadas de Destinos Enogastronómicos, organizadas por Saborea España y la Secretaría de Estado de Turismo, con la colaboración del Cabildo de La Palma y Sodepal, se centraron en el concepto Slow Taste: reivindicar la gastronomía como experiencia consciente, ligada al territorio, a sus productores, al paisaje y a las personas. 

Durante la presentación, participaron autoridades como la consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo, y la consejera de Turismo, Raquel Rebollo, quienes enfatizaron la importancia de diversificar la oferta turística palmera potenciando productos autóctonos y experiencias emocionalmente vinculadas al destino. 

La jornada incluyó mesas redondas sobre modelos de destino gastronómico sostenible, casos de éxito en destinos Saborea España, evaluación de programas de ayudas (Experiencias Turismo España) y experiencias internacionales. En una sesión especial, se presentaron algunas estrategias de destino que ya han incorporado experiencias singulares: desde rutas gastronómicas nocturnas hasta emparejamientos de platos con observación del cielo.

Papel de la Fundación Starlight

La Fundación tuvo un rol central en el evento, no solo presentando G-Astronomía, sino participando activamente en los debates sobre innovación, sostenibilidad y turismo experiencial. Antonia Varela, directora de la entidad, explicó la hoja de ruta del proyecto, las fases de capacitación a restauradores, el diseño de rutas estelares-gastronómicas, y las alianzas territoriales que se esperan consolidar.

G-Astronomía no se limita a platos decorativos: el proyecto conlleva una formación conjunta entre cocineros y guías astronómicos, protocolos para vincular cenas con observación del cielo (cuando las condiciones lo permitan) y materiales de divulgación para turistas que conecten la experiencia sensorial con la ciencia del universo.

Además, Varela subrayó el vínculo de este proyecto con la Declaración de La Palma, carta magna de la Fundación Starlight y que considera el cielo nocturno como patrimonio universal, objeto de protección ambiental y elemento de desarrollo local. 

Impacto e implicaciones

La presentación de G-Astronomía en un foro gastronómico de alto nivel demuestra una voluntad clara: que la astronomía no sea un valor añadido exclusivo del turismo de estrellas, sino un componente integrado en experiencias multisensoriales del visitante.

El proyecto puede contribuir a:

Diferenciar destinos mediante una oferta combinada (cielo + gastronomía)

Potenciar el consumo de productos locales con narrativas vinculadas al cosmos

Incrementar la estancia media del turista interesado en ciencia y naturaleza

Fomentar la formación profesional conjunta (cocineros, guías, empresas turísticas)

Dar visibilidad mediática a los Paradores Starlight a través de propuestas innovadoras

Mirando al futuro

La isla de La Palma, que ha revalidado recientemente su certificación como Reserva y Destino Turístico Starlight, reafirmando su tradición astronómica y su identidad volcánica, se erige como escenario simbólico para esta presentación. La participación de la Fundación Starlight en esta Jornada ha servido como cierre divulgativo de G-Astronomía dentro del marco del proyecto financiado con fondos Next Generation, destacando los resultados obtenidos y el interés que ha despertado entre destinos, entidades turísticas y profesionales de la restauración vinculados al sello Starlight.