La Fundación Starlight presenta en la ONU la primera Guía para el Desarrollo del Astroturismo

La directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela, participó en la 123.ª reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo para presentar esta guía pionera que define las claves del turismo de estrellas como herramienta sostenible de desarrollo.

08 June 2025

La Fundación Starlight ha dado un paso más en la promoción internacional del astroturismo con la presentación oficial de la primera "Guía para el Desarrollo del Astroturismo", un documento que sienta las bases para consolidar esta modalidad turística en todo el mundo. La Fundación Starlight participó en el 123º Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, celebrado en Segovia del 29 al 30 de mayo de 2025. Como parte del programa oficial, la Comisión de Asuntos de los Miembros Afiliados (CMAM) celebró una sesión especial en la que se presentó esta guía.

123 reunión consejo ejecutivo onu turismo

Ésta es la primera vez que una guía de estas características se presenta ante un organismo internacional como ONU Turismo, lo que supone un hito para la Fundación Starlight y para todos los territorios y profesionales que apuestan por la defensa del cielo nocturno y la divulgación científica a través del turismo.

La guía expone buenas prácticas, recursos clave, infraestructuras necesarias, estrategias de marketing especializado, creación de experiencias, capacitación y herramientas tecnológicas, como elementos fundamentales para fomentar un turismo responsable vinculado a la observación astronómica.

Durante su intervención, Antonia Varela destacó que el astroturismo "no solo es una forma de diversificar y desestacionalizar la oferta turística, sino también una oportunidad real para los territorios rurales y protegidos que desean crecer de manera sostenible".

Esta guía, elaborada por la Fundación Starlight con el apoyo de ONU Turismo y patrocinada en colaboración con el Cabildo de Tenerife, el Cabildo de La Palma, cuenta con la cooperación de México, Jordania, Argentina y Colombia, que aparecen como casos de estudio y modelos de destino astroturístico en la presentación oficial, así como un amplio grupo de expertos en la materia, con el objetivo de.ofrecer un marco integral para el fomento del astroturismo.

Astroturismo y cifras de impacto mundial

Además de la presentación de Varela, durante esta reunión se han presentado también los datos de la plataforma Tripadvisor, entre ellos los relativos al turismo de estrellas. Según estos últimos informes de Tripadvisor, el astroturismo ha aumentado un 320 % a nivel global desde 2022. Por su parte, Booking.com estima que un 58 % de los viajeros globales están interesados en participar en actividades astronómicas cuando viajan. Estos datos reflejan la expansión global de un turismo vinculado al cielo, la ciencia y la emoción de descubrir el universo.

Estos datos coinciden con los recogidos por el Astroadvisor, la herramienta desarrollada por la Fundación Starlight a principio de año que permite encontrar destinos y experiencias astroturísticas certificadas y responsables.

123 reunión consejo ejecutivo onu turismo

Liderazgo en turismo científico

Actualmente, la Fundación Starlight lidera el Grupo de Trabajo de Turismo Científico de ONU Turismo, un foro internacional que impulsa iniciativas para integrar la ciencia como valor añadido en la oferta turística. La presentación de esta guía representa un paso más en esa dirección, situando al cielo nocturno como un recurso natural, cultural y económico de primer nivel.

Desde la Fundación Starlight, agradecemos el respaldo de ONU Turismo y reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando el astroturismo como motor de desarrollo sostenible y de conexión entre ciencia, cultura y naturaleza en todo el mundo.

Más información: https://www.unwto.org/es/events/123-consejo-ejecutivo

Instituto de Astrofisica de Canarias
Coorporación 5