10 June 2025
Del 2 al 7 de junio de 2025 se ha celebrado en Andorra el XXXVI Curso de Monitores/as Astronómicos Starlight, organizado por la Fundación Starlight en colaboración con el Comú de La Massana. El curso ha tenido lugar en un enclave privilegiado: el Parc Natural del Comapedrosa, territorio que desde 2023 tiene la doble certificación como Reserva Starlight y Destino Turístico Starlight.
La formación ha concluido con la acreditación de 14 nuevos profesionales comprometidos/as con la defensa del cielo oscuro, la divulgación astronómica y el desarrollo sostenible a través del turismo de estrellas.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Fundación Starlight (@fundacionstarlight)
Andorra, con sus valles protegidos, cumbres escarpadas y baja contaminación lumínica, es un paraíso natural para la observación astronómica. La reciente certificación del Parc Natural del Comapedrosa como Destino Turístico Starlight ha supuesto un impulso clave en el compromiso del Principado con la preservación del cielo nocturno y el desarrollo de un astroturismo de calidad.
En 2023, la parroquia de La Massana se convirtió además en el primer territorio andorrano en obtener la doble certificación como Reserva Starlight y Destino Turístico Starlight, reforzando su posicionamiento como referente en turismo sostenible vinculado al cielo estrellado.
Este curso, primero en su tipo celebrado en el país, ha permitido dotar de formación especializada a guías, profesionales del turismo, educadores y personas interesadas en la divulgación científica. Durante seis jornadas, el alumnado ha recibido contenidos teóricos y prácticos sobre astronomía general, orientación celeste, instrumentación básica, comunicación de la ciencia y diseño de actividades astronómicas para diferentes perfiles de visitantes.
Los cursos de monitores/as Starlight son una de las acciones formativas más consolidadas de la Fundación Starlight y cuentan con un reconocido prestigio internacional. A través de ellos, se busca preparar a profesionales que puedan interpretar el cielo estrellado desde una perspectiva científica, cultural y sostenible, generando experiencias turísticas memorables y respetuosas con el entorno.
La colaboración institucional con el Comú de La Massana y el interés mostrado por el alumnado han sido claves para el éxito de esta edición, que se ha desarrollado con excelentes condiciones de cielo y un entorno natural privilegiado.
En su artículo para el diario de Andorra, titulado "Com més fosc, més brilla el cel", la directora de la Fundación Starlight añadía un valor más del territorio "En ese contexto, iniciativas como el Festival astronómico Andorra Comapedrosa son fundamentales. No sólo porque permiten observar el cielo desde un entorno privilegiado, sino porque acercan la ciencia a la ciudadanía, despiertan vocaciones científicas, fomentan la cultura del conocimiento y generan un vínculo emocional con el universo. Ver una noche estrellada desde el pueblo de Arinsal, con todas las luces apagadas, es sin duda una experiencia transformadora".
Además, durante el curso se ha celebrado una jornada especial durante el Día Mundial del Medio Ambiente, en la que la directora de la Fundación Starlight ha participado en una conferencia en la que se abordaba la importancia de los cielos oscuros en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
La habilitación de estos 14 nuevos monitores/as Starlight refuerza la red de profesionales que trabajan por acercar la astronomía al público y posiciona a Andorra como un destino emergente en el mapa internacional del astroturismo.
Desde la Fundación Starlight, queremos felicitar a las personas acreditadas por su compromiso con el cielo oscuro y agradecer el apoyo institucional y logístico del Comú de La Massana y del equipo técnico del Parc Natural del Comapedrosa.