25 April 2025
Esta mañana, a las 10:00 horas, ha dado comienzo la inauguración de los STARMUS Camp en Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, con la participación de aproximadamente 2.000 estudiantes de toda la isla. A las 12:00 horas, se ha llevado a cabo la rueda de prensa inaugural, con la participación de destacadas autoridades y la presencia de figuras del ámbito científico y cultural.
Entre los portavoces a la rueda de prensa se encontraban:
El Festival STARMUS, que se celebra desde hoy hasta el 28 de abril de 2025, convertirá a La Palma en el epicentro mundial de la ciencia y la música. Durante estos días, la isla acogerá una serie de actividades diseñadas para inspirar y educar a todos los asistentes.
Así, los portavoces de la rueda de prensa compartían las siguientes declaraciones en el acto inaugural:
Por su parte, D. Sergio Rodríguez, Presidente del Cabildo de La Palma, destacó la importancia del festival para la isla: "STARMUS no solo pone a La Palma en el mapa mundial de la ciencia y la música, sino que también simboliza nuestra resiliencia y capacidad de recuperación. Este evento es una oportunidad única para mostrar al mundo la belleza y el potencial de nuestra isla."
D. Héctor Izquierdo, Comisionado Especial para la Reconstrucción de la Isla de La Palma, afirmaba que “posicionar a La Palma como ‘la Isla de la ciencia’ nos da una ventaja competitiva al ser un escenario único en el que confluyen el estudio de cielo, tierra y mar: la astronomía desde el Observatorio del Roque de Los Muchachos, las investigaciones vulcanológicas derivadas de la erupción del Tajogaite y los desarrollos de economía azul que Plocan realiza en Tazacorte. El objetivo es que una parte importante del PIB de la Isla esté vinculado a explotar su potencial científico, lo que la convierte en una ubicación inmejorable para STARMUS”.
En representación del Gobierno de Canarias, la Consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Doña Migdalia Machín, "STARMUS en La Palma no es solo un acontecimiento cultural y científico de primer nivel: es la prueba de que Canarias puede y debe liderar desde su singularidad. Apostar por este festival es defender una visión que no se conforma con ser espectadora, sino que impulsa conocimiento, talento y futuro desde nuestras islas. Porque cuando se ponen los recursos al servicio de una estrategia compartida, dejamos de ser periferia para convertirnos en epicentro. La ciencia, la cultura y la innovación son también una forma de justicia para territorios como La Palma, que merecen ser dignificados con oportunidades reales. Y nuestro compromiso, como Gobierno, es que todo el talento que nace aquí encuentre razones y condiciones para quedarse".
Garik Israelian, cofundador y director de STARMUS, expresó su entusiasmo: "Estamos muy contentos de volver a La Palma, una isla que ha inspirado la creación de STARMUS desde sus inicios. Acabamos de inaugurar nuestros STARMUS Camps, recibiendo a miles de niños de toda la isla, a los que esperamos inspirar estos días a convertirse en la próxima generación de científicos y exploradores. Porque esa es la misión principal de STARMUS. En breve dará comienzo nuestro ciclo de ponencias, donde recibiremos a astronautas, a los mayores expertos de distintas disciplinas científicas en el mundo. Arrancamos también el programa musical con nuestro concierto de apertura esta noche en Santa Cruz con la Orquesta STARMUS, mañana el gran Sonic Universe y el domingo la Noche Clásica. Esperamos que esta edición sea la continuación de una larga historia entre STARMUS y La Palma."
Por último, Dña Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight, partner de esta edición, subrayaba la contribución del festival al posicionamiento de la isla como referente científico: “Hoy celebramos con entusiasmo lo que supone este festival para el posicionamiento de La Palma en el ámbito de la divulgación astronómica. Reafirmamos además el compromiso de la Fundación Starlight con Starmus, con La Palma y con la defensa del cielo nocturno. Invitamos a todos a sumarse a esta causa y a transformar este esfuerzo colectivo en una verdadera celebración de la ciencia, la cultura y la sostenibilidad. Que La Palma, como tantas veces antes, vuelva a ser un faro de inspiración y acción en defensa de este recurso universal”.
De esta manera arranca el reconocido como el festival de ciencia, música y espacio más inspirador del mundo que tendrá una actividad imparable en la isla durante los próximos 4 días.
ESTRUCTURA & EVENTOS DESTACADOS DEL PROGRAMA
Viernes, 25 de Abril, Santa Cruz de La Palma - Concierto de Apertura “PERDIDOS EN LAS ESTRELLAS”
Sábado 26 de Abril, Puerto de Tazacorte- CONCIERTO ‘SONIC UNIVERSE’
Apertura de puertas a las 17:30hrs
Cabezas de cartel:
Este espectacular cartel de artistas será precedido por un cartel de teloneros sin precedentes que encarnan la esencia de STARMUS La Palma con ritmos inspirados en el espacio y distintivamente canarios:
Y, como ‘warm-up’, desde media tarde STARMUS La Palma ofrecerá una serie de actuaciones de grupos nacionales, aclamados en festivales de toda España, que harán vibrar el Puerto de Tazacorte con una fantástica fusión de pop, indie y rock que deleitará a todos los asistentes:
Domingo 27 de Abril, Santa Cruz de La Palma 19hrs - Concierto ‘NOCHE CLÁSICA’, (CAMP Santa Cruz, Plaza de España)
El gran homenaje lírico a la isla de las estrellas con dos grandas damas de la ópera liderando un cuarteto único:
El broche final a este concierto lo pondrá la actuación especial de una agrupación internacional que trae a La Palma un innovador homenaje acústico a Copérnico:
STARMUS CAMPS, Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, 25, 26, 27 y 28 de abril
Por primera vez, STARMUS La Palma contará con dos STARMUS Camps: uno en Santa Cruz y otro en Los Llanos de Aridane. Ambos Camps ofrecerán un programa completo de actividades de 4 días entre sus Zonas Expo y Zonas Escenario.
Ambos STARMUS Camps reunirán una impresionante lista de expositores, incluyendo la Fundación Starlight; el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC); el Instituto Jane Goodall con su programa “Raíces & Brotes”; ITER, el pionero megaproyecto internacional de investigación e ingeniería de fusión nuclear; el CTAO -Observatorio de la Red de Telescopios Cherenkov-, el futuro observatorio de rayos gamma más grande y poderoso del mundo; el Centro Geofísico de Canarias del IGN; Planetario hinchable; la Escuelita del Emprendedor o el Proyecto Proto Smart Island del CIFP Virgen de Las Nieves.
La lista de ponencias incluye un abanico multidisciplinar de ponentes que va desde comunicadores científicos populares como Mar Gómez (eltiempo.es), el renombrado Astrobiólogo Carlos Briones, el entrenador de astronautas y atleta olímpicoGuillermo Rojo, Isabel Béjar del CERN, el popular presentador de Órbita Laika Eduardo Sáenz de Cabezón, así como charlas de algunos de los ponentes más esperados en las conferencias principales, podcasts, shows científicos y mucho más.
El programa musical nocturno diario contará con DJs locales, como VISAC DJ y bandas indie-pop como los teloneros del concierto ‘Sonic Universe’ -Shidow, Nevada, Levanto, Terco y Lücku Dückes- y mucho talento palmero de la mano de los jóvenes artistas del Musiclab Estudio, la cantante y compositora Julia Debis o el dúo Macaca Radiata.
Además, los Camps contarán con dos días muy especiales destinados a inspirar a las generaciones más jóvenes con el proyecto educativo de STARMUS La Palma "INTERSCHOLAR by STARMUS". Esta iniciativa se está llevando a cabo en centros educativos de La Palma y de todas las Islas Canarias para estudiantes de 5º y 6º grado de primaria y secundaria, quienes tendrán la oportunidad de aprender y conocer a los embajadores tan inspiradores que encabezarán el proyecto: el gran divulgador científico Javier Santaolalla, el aclamado grupo Efecto Pasillo, el renombrado cantante Jorge Drexler y el Instituto Jane Goodall a través de su programa “Raíces & Brotes”.
Estas jornadas especiales tendrán lugar en las mañanas del 25 y 28 de abril en los STARMUS Camp. La organización del festival está coordinando con muchos centros educativos de la isla la asistencia de sus alumnos a estas jornadas temáticas en la que los más jóvenes vivirán una jornada épica conociendo a iconos de nuestro tiempo que sin duda les inspirarán para su futuro.
CICLO DE PONENCIAS*, Hotel Melia La Palma Puerto Naos, 25, 26 y 28 de abril
Las conferencias principales se llevarán a cabo en el Hotel Meliá La Palma de Puerto Naos en las siguientes fechas y horarios:
Los asistentes podrán disfrutar de una serie de charlas estimulantes e inspiradoras con la protección de los cielos como tema principal, pero abarcando una amplia gama de disciplinas y temas con eminencias mundiales de todo el mundo. El cartel de ponentes incluye un sinfín de eminencias internacionales y nacionales:
Además, la mesa redonda más emblemática de STARMUS -108’- volverá a su ubicación original, el Gran Telescopio de Canarias (GTC) el 27 de abril con dos mesas redondas diferentes.
-Consulta el listado completo de ponentes aquí
Una Reserva Starlight es un espacio natural protegido en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas
Los Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables, que gozan de excelentes cualidades para contemplar los cielos estrellados y desarrollar actividades turísticas basadas en ellos
Entre las Otras Modalidades con las que cuenta la Fundación Starlight están los Alojamientos Starlight, que son establecimientos con unas condiciones idóneas para el astroturismo.