Los Estelarios Starlight son lugares situados en zonas ligadas por lo general a municipios que protegen su cielo nocturno y que permiten desarrollar en ellos actividades de observación, didácticas, culturales o lúdicas, relacionadas a eventos astronómicos (paso de cometas, eclipses de luna y sol, alineación de planetas, lluvias de estrellas, etc). Habitualmente son los astrónomos aficionados quienes dirigen estas actividades. Se trata de “miradores abiertos al firmamento”, impulsados por administraciones, organismos o entidades privadas, con el fin de promover entre la población interesada, la afición por la contemplación del cielo y los saberes astronómicos.
Los elementos básicos que debe contender un estelario o mirador astrónomico Starlight son:
ELEMENTO |
DESCRIPCIÓN |
Material |
Estructuras de madera o material local, reciclables o naturales, integradas paisajísticamente y resistentes |
Mesa interpretativa |
Mesa interpretativa con constelaciones visibles, planisferios o representaciones astronómicas visbles desde esa ubicación e instrucciones. La Información debe ser accesible e interpretativa (posiblemente con QR o lenguaje inclusivo). |
Poste |
Baliza vertical con nombre del mirador, logo Starlight y flechas orientadas al Cielo (a la estrella Polar o al Polo Sur según hemisferio) |
Protección |
Tejadillo o cubierta para proteger los paneles |
Iluminación |
Luz tenue, controlada, idealmente roja o ámbar, 3 lux para evitar contaminación lumínica. |
Para los interesados en iniciar el procedimiento, deben remitir cumplimentado el Application Pack que se encuentra al final de la página, al email fundacionstarlight@fundacionstarlight.org