Sierra Sur de Jaén renueva su certificación como Reserva Starlight, reafirmando su compromiso con el astroturismo

La provincia andaluza afianza su apuesta por el turismo de estrellas con cuatro Reservas Starlight, que conforman el Corredor Astronómico de Jaén.

28 February 2025

Sierra Sur de Jaén, la primera comarca de la provincia en obtener la certificación de Reserva Starlight en 2014, ha renovado su acreditación, consolidándose como un destino de referencia para el astroturismo. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la región con la protección del cielo nocturno y la promoción de un turismo sostenible.

En la reunión de 2009 de la Iniciativa Starlight, el ‘ Grupo de Trabajo sobre Reservas y Patrimonio Mundial' desarrolló el concepto «Reserva Starlight». Una Reserva Starlight es un espacio natural protegido en donde se establece un compro­miso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, cientí­ficos, astronómicos, paisajísticos o naturales

Diez años apostando por el cielo nocturno

Desde que en 2014 la Sierra Sur de Jaén se convirtiera en la primera Reserva Starlight de la provincia, la comarca ha trabajado activamente en la protección de su cielo nocturno y en la promoción de actividades relacionadas con la observación astronómica. Su renovación en 2024 ratifica la calidad de sus cielos y el esfuerzo de las administraciones y empresas locales en mantener unas condiciones idóneas para el desarrollo del astroturismo.

La reducida contaminación lumínica de la Sierra Sur de Jaén ha permitido que astrónomos aficionados y profesionales puedan seguir disfrutando de un cielo estrellado de gran calidad, lo que ha convertido a la zona en un referente en la comunidad andaluza.

sierra sur jaénVía: ADR Sierra Sur

Compromiso con el desarrollo sostenible

La certificación Starlight no solo reconoce la calidad del cielo nocturno de la Sierra Sur de Jaén, sino que también pone en valor las iniciativas locales que apuestan por un turismo responsable. La comarca ha impulsado medidas para reducir la contaminación lumínica, fomentar la sensibilización ambiental y mejorar las infraestructuras destinadas al astroturismo.

Además, en los últimos años se han multiplicado las iniciativas privadas y públicas en torno al astroturismo, con la creación de miradores estelares, programas de divulgación científica y eventos astronómicos que atraen a visitantes de todas partes.

Un futuro brillante para la Sierra Sur de Jaén

Con esta renovación, la Sierra Sur de Jaén se consolida como un referente del turismo de estrellas en España, ofreciendo a sus visitantes la posibilidad de descubrir la belleza del firmamento en un entorno natural privilegiado. Su inclusión en el Corredor Astronómico de Jaén potenciará aún más la oferta turística de la comarca, que seguirá apostando por un modelo de turismo sostenible basado en la protección del cielo nocturno.

La renovación del sello Starlight es un reconocimiento al esfuerzo colectivo de administraciones, empresas y ciudadanos por mantener la calidad del cielo nocturno y fomentar un turismo astronómico que respete y valore el patrimonio natural y cultural de la Sierra Sur de Jaén.

Más información: www.adsur.es

Un destino clave en el Corredor Astronómico de Jaén

La renovación de esta certificación coincide con la creación del Corredor Astronómico de Jaén, un proyecto que une Sierra Sur con las nuevas Reservas Starlight de Sierra Mágina, Sierra de Cazorla y Sierra de Segura en un territorio continuo de más de 6.000 km². Esta iniciativa refuerza a la provincia como uno de los principales destinos para el turismo de estrellas en España y a nivel internacional.

La integración de la Sierra Sur en este corredor astronómico permite potenciar la oferta turística en la región, facilitando el desarrollo de actividades nocturnas como rutas astronómicas, observaciones guiadas y talleres de astrofotografía.

Un evento con destacadas participaciones

sierra mágina corredor astronómico

La jornada contó con la presencia de figuras relevantes en el ámbito de la astronomía y el astroturismo, como Anastasio Sánchez, consultor en Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE), Yasmin Martos, investigadora y científica de la NASA, y  Antonia Varela, astrofísica del IAC y directora de la Fundación Starlight, quien destacó que Jaén  es la provincia con mayor concentración de Reservas Starlight del mundo. .

Además, se presentaron casos de éxito en astroturismo por parte de profesionales como José Jiménez, director de AstroÁndalus; Luis López, director de El Jardín de Castillo de Castillo de Locubín; Miguel Gil, fundador del Complejo Astronómico de la Hoya de Baza; y Lincoln Álvarez, director de Elqui Magic.

La inauguración del Corredor Astronómico de Jaén contó con la participación de autoridades locales y regionales, incluyendo al alcalde de Castillo de Locubín, Cristóbal Rodríguez; la presidenta de ADSUR, Laura Nieto; la diputada de Medio Ambiente y Cambio Climático, Isabel Uceda; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; y la delegada territorial de la Consejería de Turismo, Soledad Aranda. El proyecto ha sido financiado en un 90% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y en un 10% por la Junta de Andalucía.

Instituto de Astrofisica de Canarias
Coorporación 5