07 April 2025
El 20 de abril se celebra la Noche Mundial en Defensa de la Luz de las Estrellas, también llamada Noche Mundial Starlight, ya que es la Fundación Starlight la que promueve esta iniciativa como parte de nuestro patrimonio cultural, científico y medioambiental.
La Noche Mundial Starlight coincide con la firma en 2007, durante la Primera Conferencia Internacional Starlight, de la “Declaración de La Palma en Defensa del Cielo Nocturno y el derecho a observar las Estrellas”, cuyo fin es el de considerar el cielo una herencia universal a valorar como un recurso cultural, científico y paisajístico, y establecer los criterios para ello.
Desde entonces, la Fundación Starlight ha trabajado y trabaja con tesón por extender los valores recogidos en la Declaración de La Palma. Sus principales objetivos son la protección del cielo nocturno, la difusión cultural de la astronomía y el desarrollo económico sostenible local a través del astroturismo. Para alcanzar estos objetivos se crea el sistema internacional de Certificación Starlight encaminado a impulsar, a nivel mundial, un modo distinto de cuidar y defender el cielo, de valorarlo como recurso necesario para la vida y como patrimonio intangible de la humanidad, garantizando la capacidad de disfrutar de la luz de las estrellas y el desarrollo de actividades basadas en este recurso. La Certificación Starlight junta por primera vez ciencia y turismo y está apoyada por la UNWTO e IAU.
Actualmente, los territorios certificados con el sello Starlight suman más de 130.000 km² repartidos en distintas regiones del mundo. Para hacernos una idea de lo que representa esta cifra, hablamos de una extensión mayor que países enteros como Grecia, Nicaragua o Cuba. Es decir, una superficie que, si se uniera, equivaldría a todo un país dedicado exclusivamente a la conservación del cielo estrellado. Un patrimonio natural nocturno que sigue creciendo, gracias al compromiso de territorios que entienden que proteger la oscuridad del cielo es también preservar su identidad, su biodiversidad y su futuro como destinos sostenibles.
Contamos ya con casi 1000 adhesiones a la Declaración de La Palma.
El 20 de abril de 2025, tras dieciocho años ayudando a salvaguardar un patrimonio cultural, científico y miedioambiental de la humanidad, celebrar la Noche Mundial Starlight sigue siendo más necesario que nunca. Por eso, la Fundación Starlight invita a todo el mundo a unirse a la festividad con el ya famoso ‘Apagón Starlight’.
En esta edición, los miembros de la Red Stralight animan a mirar hacia lo alto con un lema cargado de significado: “Observar el cielo es leer el universo”, un llamado a recuperar la conexión ancestral entre humanidad y firmamento. Bajo esta premisa, la Noche Mundial Starlight busca reivindicar el cielo estrellado como un lenguaje universal, que ha sido clave en la evolución del pensamiento científico, filosófico y cultural de todas las civilizaciones. Así como leer nos permite comprender el mundo que nos rodea, mirar el cielo es descifrar la historia del universo, desde la formación de las galaxias hasta los secretos que aún nos quedan por descubrir. En un momento en el que la contaminación lumínica amenaza con borrar ese libro abierto sobre nuestras cabezas, este lema nos recuerda que preservar el cielo nocturno es también proteger nuestra capacidad de soñar, de aprender y de asombrarnos.
Todo tipo de organizaciones pueden unirse a la iniciativa y aunar esfuerzos, involucrándose activamente en muchos aspectos:
- Organizar eventos y ceremonias para la adopción de la Declaración.
- Proponer lugares visitables para la observación del cielo, así como parques y destinos bajo las estrellas.
- Promover desde los estamentos públicos la implantación de legislación que limite la contaminación lumínica y fomente el ahorro energético.
- Apagado de luces innecesarias durante la noche para recuperar la visión de las estrellas y al mismo tiempo ahorrar energía y frenar el cambio climático.
- Organizar eventos artísticos y concursos sobre temas relacionados con la visión del cielo estrellado.
- Ofertar observaciones del cielo a través de telescopios.
- Proporcionar los medios de comunicación y charlas públicas por científicos, expertos y defensores de la necesidad de unos cielos de calidad.
- Promover la identificación local de zonas oscura que requieren protección.
- Organización de eventos dirigidos a los estudiantes y a la población civil en general.
** Aquí puedes encontrar las principales actividades organizadas en la AGENDA DE LA NOCHE MUNDIAL STARLIGHT 2025
Además, este año el cartel oficial ha sido rediseñado para que sirva a los miembros de la Red Starlight para dar a conocer sus actividades. Descubre cómo hacerlo y todas las actividades de esta XVIII edición de la Noche Mundial Starlight en nuestras redes sociales:
IG:https://www.instagram.com/fundacionstarlight/
Una Reserva Starlight es un espacio natural protegido en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas
Los Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables, que gozan de excelentes cualidades para contemplar los cielos estrellados y desarrollar actividades turísticas basadas en ellos
Entre las Otras Modalidades con las que cuenta la Fundación Starlight están los Alojamientos Starlight, que son establecimientos con unas condiciones idóneas para el astroturismo.